Hasta 1712 fue conocida Ntra. Sra. de la Gracia. A partir de ese año fue llamada Conde de Villaseñor Baja y en el siglo XVIII como Garagay, debido a la mala escritura del apellido de su arrendatario José de Garayar. Su producción fue de trigo, alfalfa y aceite de oliva. En el siglo XX perteneció al complejo industrial de la familia Fernandini y luego paso con la reforma agraria a propiedad de los ex trabajadores de la hacienda, los cuales la conservan hasta la actualidad como casa comunal.
Esta casa hacienda es una típica construcción de quincha (1), adobe y madera. A diferencia de otros edificios coloniales del Cono Norte, la Casa Hacienda Garagay tiene un ingreso sin escaleras ni puntos elevados, donde un conjunto de tres arcos frontales y dos laterales constituyen el pórtico, el cual antiguamente tenía un pequeño muro entre los arcos, que probablemente servía de soporte a un enrejado.